|
Principales Prácticas y Plantas Sagradas
En la tradición andina, las plantas sagradas no son meros ingredientes botánicos, sino “maestras” vivas que transmiten enseñanzas profundas y guían el proceso de sanación física, emocional y espiritual. Cada ceremonia con Wachuma o Yagé se inscribe en un contexto ritual cuidadosamente estructurado, donde el respeto a la planta, al espacio sagrado y al guía (curandero o maestro vegetalista) es fundamental para asegurar una experiencia transformadora y protectora. A continuación, se describen las dos principales prácticas ceremoniales y sus plantas asociadas:
Wachuma (San Pedro)
Descripción: Cactus alucinógeno que contiene mescalina.
Objetivo: Desbloquear bloqueos emocionales, profundizar la conexión con la naturaleza y recibir visiones guiadas por los Apus.
Ritual: Ingesta en ayunas, acompañada de icaros (cantos chamánicos), ofrendas a la Pachamama y espacio de integración posterior.
Yagé (Ayahuasca)
Descripción: Infusión de la liana Banisteriopsis caapi y hojas de Psychotria viridis, rica en DMT y alcaloides MAO-inhibidores.
Objetivo: Introspección profunda, sanación psico‑espiritual y comunión con el “alma” de la selva.
Ritual: Ceremonia nocturna guiada por un maestro vegetalista, con cantos tradicionales, cuidados post‑ceremonia y apoyo integrativo.
